Flan de café
Las tortillas se sumergen en el delicioso mole y se envuelven alrededor del relleno de champiñones dorados y espárragos crujientes y tiernos sazonados con ralladura de naranja y tomillo, y queso de cabra, que se derrite cuando las enchiladas se cubren con la salsa de mole picante. Si vienen vegetarianos a cenar, este plato es imprescindible.
El queso fundido es la personificación de un antojo. Lo que los mexicanos llamamos un antojo de comida que se puede comer en cualquier momento del día como un bocadillo rápido, o una comida completa si se come en una cantidad lo suficientemente grande. Antojo se traduce literalmente como antojo, y no conozco a un solo mexicano que no babee ante la idea de un queso fundido.
El queso fundido no es una salsa de queso. El queso fundido no es una salsa de queso. Queso fundido es el verdadero negocio. Es queso de verdad. Toneladas. Se echa una combinación de quesos fundidos deliciosamente sabrosos en una fuente de horno o en una cazuela de barro tradicional. A continuación, se coloca sobre una fuente de calor (ya sea en un hornillo, en el horno o en la parrilla) hasta que el queso no sólo se derrita, sino que empiece a burbujear por encima y se forme una costra alrededor de los bordes.
Sólo leche, huevos y plátanos, ¡sin horno y sin harina!
postreBizcocho de vainilla, bañado en una rica combinación de tres deliciosos tipos de leche, terminado con una crema chantilly montada y coronado con una cereza.presiona para zoompresiona para zoompresiona para zoom1/24 Leches
postreBizcocho de vainilla, bañado en una rica combinación de cuatro deliciosos tipos de leche, terminado con una crema chantilly batida y coronado con una cereza y arequipe.presiona para zoompresionar para zoompresionar para zoom1/2Postre de NatasPostre de Natas es un postre tradicional colombiano elaborado con una combinación de leche, yemas de huevo y jarabe de azúcar.presiona para zoompresionar para zoom1/1Dulce de Leche
Si tienes leche y pan en casa, prepara este delicioso
Grandes sabores, la única crítica es que algunos frijoles refritos estaban fríos. Porciones perfectas y teníamos la cantidad justa de salsas para los principales, excepto guacamole para S2 – necesitaba más (oficina de Jessica!) Cacula ayudó a cambiar la comida de una línea a otra, pero el servicio en general fue genial. Habría estado bien tener una ensalada verde con tomates para que la gente pudiera optar por una versión de ensalada.
Gran menú de almuerzo, bien recibido. Ajustar #s abajo desde 2 tamales pp es la porción sz. 75 chix y 17 queso panela y 15 tamales de verduras. Necesitaba 2 bandejas más llenas de patatas fritas y 1 bandeja más llena de ensalada (por favor, ayudar a determinar qtys adecuada para la próxima vez). Tuve que p/u xtra. Necesita sólo 1 bandeja de flan para 30.
El flan en sí era excelente, pero ¿dónde estaba el jarabe? Las dos piezas más grandes tenían alrededor de 1 cucharadita de ella, y la tercera pieza de tamaño insuficiente no tenía nada en absoluto. El flan necesita el sirope caramelizado. ¿Qué le ha pasado? Si le añaden más sirope, ¡le dan un 5!
Cómo hacer Golfeados Venezolanos
La panela se comercializa en muchas formas, incluidos bloques líquidos, granulados y sólidos, y se utiliza en el enlatado de alimentos, así como en confitería, refrescos, repostería y vinagres, cerveza y vinificación.
El principal productor de panela es Colombia (alrededor de 1,4 millones de toneladas/año),[6] donde la producción de panela es una de las actividades económicas más importantes, con el mayor índice de consumo de panela per cápita del mundo. También se produce panela en Ecuador, Guatemala, México,[7] Panamá, Perú, Chile, Venezuela, Brasil y Bolivia (donde se denomina chankaka o empanizao).
En Colombia, la industria de la panela es una importante fuente de empleo, con unas 350.000 personas trabajando en cerca de 20.000 trapiches (granjas de panela). En 2003, la caña de azúcar colombiana aportó el 4,2% del valor de la producción agrícola (sin contar el café) y el 1,9% de la actividad agrícola nacional de ese país. Ese año, ocupó el noveno lugar en aportes al valor de la producción.
Igualmente, representa el 10,7% del área destinada a cultivos permanentes y el 6,2% del área total cultivada en Colombia, sexto lugar entre los cultivos del país, sólo detrás del café, el maíz, el arroz, el banano y el algodón. Este producto se produce predominantemente en la economía rural, economía básica de 236 municipios en 12 departamentos nacionales.